Page - Artículos
Últimos artículos y entradas del blog
Explora las ideas de los colaboradores del Laboratorio de Proyectos Sociales.
Disposiciones laborales en acuerdos comerciales: reflexiones alrededor del Capítulo 23 del T-MEC
Publicado elLa globalización ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades para la economía mundial. Una de sus manifestaciones más palpables es la creación de acuerdos de libre comercio. Estos acuerdos, a menudo controvertidos, han generado debates sobre su verdadera contribución al bienestar y desarrollo de los países participantes. En este contexto, se vuelve de
Poco después de la victoria de López Obrador para presidente, las redes sociales viralizaron el hashtag #YoPrefieroElLago, una campaña lanzada por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) que desde el 2001 ha luchado contra la construcción del un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. Ahora, 4 años después de
Los semáforos rojos de pobreza se han prendido en México. Los datos oficiales no sólo demuestran que desde 2010 no ha existido una reducción del número de personas en situación de pobreza, sino que incluso han incrementado en 600 mil casos. Ante este panorama es difícil no preguntarse si los 109 mil millones de pesos
Las elecciones en el Estado de México de ayer han marcado un punto de quiebre en la vida política de nuestro país que se puede comparar fácilmente con 1988 o con el año 2000. Podrá usted pensar que exagero al afirmarlo, pero imagínese entrar a la cueva del dinosaurio, enfrentarlo y ponerle un tremendo susto
Movimientos sociales: de la rutina al éxito
Publicado elDesayunamos, comemos y cenamos activismo en nuestro país. Es el pan de todos los días. Existe una larga lista de movimientos sociales que buscan impulsar sus causas, la mayoría de estos por razones socio-políticas. Desde hace más de una década, estos movimientos se han transformado y atomizado para buscar solucionar los problemas de la sociedad
La última semana de abril se celebra la Semana Nacional de Seguridad Social en nuestro país. Este año se hicieron muchos eventos con ponentes internacionales de renombre que explican los problemas que enfrenta y tendencias futuras de los sistemas de seguridad social de nuestro país, pero que pasan desapercibidos por la población mexicana. ¿Por qué
Ecologismo hipster y otros cuentos
Publicado elPara Aristóteles, la polis tenía su origen en la naturaleza del hombre que busca en los demás humanos la mejor manera de proveerse para vivir bien. Aristóteles encuentra en el intercambio de bienes el principio de la vida en sociedad. Sabemos que como la comunidad humana fue progresando, la economía fue evolucionando hasta la complejidad
La Tributación en América Latina
Publicado elProvocado por una fuerte negativa del IMSS a registrar a las trabajadoras del hogar por su ínviabilidad financiera y mi dura crítica a negarse a dar este derecho por cuestiones presupuestales, esta semana qusiera ceder este espacio a un artículo de Salomón Kalmanovitz originalmente publicado en El Espectador de Colombia para introducir un tema relevante.
Ya decía el afamado poeta y político Pablo Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera”. Con ese mismo fervor de esperanza y enfocados en el futuro, el Partido Un Nuevo Tiempo de Venezuela (UNT) cumplió 10 años el pasado 3 de marzo, guiados por los principios de solidaridad, la justicia y
¿Es México un país que discrimina?
Publicado elLa discriminación es una práctica que consiste en dar, de manera injustificada, un trato diferenciado y generalmente desfavorable o de desprecio a una persona o a un grupo determinado de personas. Dicha conducta se ha vuelto tan cotidiana que a veces no nos damos cuenta de que la presenciamos, pero la realidad es que seguramente